Copy
Vol. 10.5  |  26 octubre 2022  |  Ver en su navegador
Criando un sentido de pertenecencia
Esther Burnham

Todos queremos pertenecer. Dios nos hizo para la conexión, primero consigo mismo, y luego con los demás, en las familias y comunidades de la sociedad, para animarnos y ayudarnos unos a otros. Uno de los principios de la Educación Transformadora de TeachBeyond es promover los excelentes ambientes educativos debido a que el Espíritu Santo los usa en su trabajo transformador.[1] Un ambiente educativo excelente incluye asegurar que todos nuestros salones de clases son lugares donde los estudiantes sienten un sentido de pertenecencia y entienden lo que quiere decir pertenecer a Cristo.
 
Dios nos hizo para la conexión -
primero consigo mismo, y luego con los demás.

Dr. Erik Carter, un profesor de la universidad de Vanderbilt describe la pertenecencia con 10 dimensiones.[2] Vamos a ver estas dimensiones y aplicaciones prácticas para ellos en el salón de clases. Es probable que ya esté implementando muchas de estas actividades, pero podrían ser dimensiones adicionales para ayudar a formentar el excelente ambiente que está construyendo.

Presente. Esta primera dimensión es un poco obvia: los que no estén presente no pueden pertenecer. Pero, considere cómo los otros estudiantes responden cuando un compañero de clase no esté presente. ¿Lo notan? ¿Están alegres? ¿Están inquietos? Para abordar esta dimensión, puede probar estas ideas:
  • Reconozca la ausencia de un estudiante y oren juntos por él/ella.
  • Envíe un mensaje motivador de la clase.
  • Asignar a un compañero a que tome apuntes y junte los folletos usados en la clase.

Invitado. Puede pensar, esta es una escuela, no un club social, pero los estudiantes pasan 4-8 horas cada día en la escuela, aprendiendo a interactuar y formar vínculos sociales.[3] Puede promover esta dimensión a través de lo siguente:
  • Motivar a los estudiantes a invitar a otros a jugar en la hora de recreo o incluso al realizar actividades fuera de la escuela.
  • Discuta sobre cómo se siente ser excluido vs. ser invitado y las maneras en que los estudiantes pueden extender las invitaciones.
  • Invite a los estudiantes a almorzar con el maestro.

Bienvenidos. ¿Todos nosotros apreciamos una sonrisa agradable de bienvenida no? Dice, Te veo, y agradezco que estés aquí. Carter explica que esta dimensión representa a la hospitalidad intencional. Aquí hay algunas ideas:
  • Dele a los estudiantes saludos individuales mientras entran a su clase.[4]
  • Escriba una nota de bienvenida a cada estudiante o deles una paquete de cuidado al principio del año (Hagalo para cualquier estudiante que llegue más tarde).
  • Permita un tiempo para que los estudiantes puedan intercambiar saludos de mañana.

Conocido. Esta dimensión ocurre cuando un individuo es "verdaderamente conocido por sus fuerzas, intereses, preferencias, o sus desagrados." Puede formentar un sentido de ser conocido a través de lo siguiente :
  • Comprométase en conversaciones interpersonales con sus estudiantes ya sea en los pasillos, en la hora de recreo o almuerzo, durante los descansos en la "reunión de mañana" etc. Averigue qué esta pasando en sus vidas y lo que les da ánimo o desánimo, y realice un seguimiento sobre lo que comparten.
  • Planee tiempo para actividades vinculantes. Una que funcionó bien para mí fue que cada estudiante trajera una bolsa de artículos (fotos, libros especiales o juguetes, etc.) al comienzo del año y compartiera con toda la clase los artículos que trajeron. ¡Fue un tiempo bien empleado!

Aceptado. Esta dimensión involucra ser "valorado y abrazado sin condición." Aquí hay algunas ideas:
  • Hablar a los estudiantes con interés y gentileza. Proteja su tono de voz contra la exasperación o la molestia, especialmente cuando corrija a los estudiantes.
  • Escuche atentamente (mirando a los ojos) a sus estudiantes mientras comparten. Si debe detenerlos, ofrezca una oportunidad alternativa para terminar de expresar sus pensamientos.
  • De abrazos según corresponda.
  • Pida a los estudiantes que escriban cumplidos positivos sobre cada uno de sus compañeros de clase. Comparta estos con cada estudiante.

Apoyado y cuidado. Con estas dos dimensiones, una persona es "individualmente apoyada de maneras ordinarias e innovadoras" y "así mismo responde a sus necesidades de manera significativa." Para proveer apoyo y cuidado, intente lo siguiente:
  • Permita a los estudiantes academicamente más fuertes ser entrenadores o maestros de pares para los que tienen dificultades con un concepto o habilidad.
  • Utilice la agrupación mixta para emparejar a los alumnos más fuertes y con dificultades en el trabajo en grupo.
  • Promueva conversaciones motivadoras entre los compañeros de clase. De pistas de oraciones, si es necesario.
  • Diferencie los estilos de aprendizaje y los niveles de habilidad. Utilice tablones de eleciones para un comienzo fácil.[5]
  • Identifique las metas de crecimiento para cada estudiante y provea oportunidades para la práctica y el éxito en esos.
  • Aborde los desafíos de atención de manera práctica: una cuerda elástica unida a las patas del escritorio para que los estudiantes reboten suavemente con los pies, un juguete para inquietarse para mantener sus manos ocupadas para que sus mentes puedan concentrarse.
  • Cree un paseo sensorial o paredes interactivas en el pasillo y un lugar tranquilo en su salón de clases para estudiantes que necesitan gastar energía o calmarse.

Tener amigos. Con esta dimensión "Cada persona tiene relaciones agradables y mutua con sus compañeros". Mientras que no podemos "esforzar" a los estudiantes hacerce amigos con otros, podemos expresar expectativas y proveer oportunidades para disfrutar la compañía de otros. Motivar esta dimensión con estas ideas:
  • Comunique la expectativa de que los estudiantes sean amigos de todos los compañeros de clase. (No tienen que ser mejores amigos, pero pueden elegir ser amigos a nivel básico.)
  • Comunique la expectativa de que los grupos de recreo sean inclusivos (invitan a otros a unirse y dicen que sí cuando alguien les pide unirse a su juego); anime a los estudiantes a participar en actividades a las que tal vez no se sientan atraídos.
  • Juege juegos y disfrute momentos divertidos como una clase. Tome tiempo para contar chistes, reir juntos y compartir historias de actividades fuera de la escuela.

Necesario. Un sentido de pertenecencia es incompleta sin un sentido de ser necesario. Esta dimensión incluye la creencia que "Cada persona trae dones a la comunidad que son vistas como indespensables". Pruebe estas sugerencias:
  • De a cada estudiante un trabajo de clase.
  • Cuando los estudianes trabajan en grupos, asigne a cada uno un papel de grupo que fomente la interdependencia.[6]
  • Modele valorando las contribuciones estudiantiles en discuciones de grupos grandes y pequeños.
  • Discuta con los estudiantes los beneficions de colaborarción y la importancia de oír las perspectivas de otras personas.
  • Solicite respuestas intencionales de los estudiantes tímidos. Preparénles de antemano lo que va a hacer, para permetirles juntar sus pensameintos.

Amados. Nuestros estudiantes necesitan sentirse amado y exprimir el amor de nosotros, de sus compañeros y del Señor. Es necesario "monstrarles el amor de Dios de manera profunda y sin condiciones". Aquí hay algunas maneras de parcticar esta dimensión:
  • Pase tiempo con Dios y en Su palabra, y busque tener su propio corazón lleno del amor de Dios para que se desborde a sus alumnos.
  • Averigue qué hace a cada estudiante sentirse amado. Identifique sus "idiomas del amor"[7] y luego busque compartir su amor y el amor de Dios en maneras que ellos puedan conectar.
  • Hable con sus estudiantes sobre el corazón de amor de Dios para todos nosotros y Su deseo que mostremos Su amor el uno al otro. Pida que sus estudiantes proponan ideas de maneras de realizarlo.

¿Dónde mejor para experimentar un sentido de pertenencia y echar un vistazo a lo que significa pertenecer a Dios que en un entorno de educación transformacional? Mientras fomenta un ambiente educativo excelente, considere cómo puede continuar criando un sentido de pertenecencia en su aula. Pidale al señor que le de Su sabiduría para amar a sus estudiantes con Su amor. Entonces mintras Él te guía, ponga en práctica las ideas que funcionarían mejor en su contexto. Nos encantaría escuchar como le está yendo.
 
Esther Burnham trabaja en el departamento de Servicios Escolares de TeachBeyond como Coordinadora de Conferencias. Ha enseñado a nivel de escuela primaria en los Estados Unidos, América Central y Asia Central. Le gusta ayudar a los maestros a desarrollar sus habilidades y confianza en la enseñanza.
 
[1] Vea “La Manera TeachBeyond”.
[2] El trabajo de Carter fue adaptado por la organización AllBelong. Las explicaciones citadas incluidas en este artículo vienen del resúmen de AllBelong de las 10 demensiones. Puede leer el artículo informativo de Carter aquí y puede ver vidéos de sus presentaciones y el resumen de All Belong aquí.
[5] OK2Ask tiene entrenamiento gratis en usar tablones de eleción para la diferenciación. Vea https://sourceforlearning.eventbuilder.com/event/39092.
[6] Vea Barron, L. & Kinney, P. (2021). We belong: 50 strategies to create community and revolutionize classroom management. ASCD. (p. 147-172). Este libro es un recurso bueno para estrategias adicionales con el fin de cultivar un sentido de pertenecencia.
[7] Vea https://5lovelanguages.com/learn para más información.

 
Créditos para las fotos:
Belonging. E. Burnham.
Welcome Board. Donna Coleman via Heart of the Class. Usada con permiso. Redimensionada.
Caring Hearts & Hands. Arbor Christian Academy. Usada con permiso. Redimensionada.

 
Facebook
Email
Instagram
Derechos de autor © 2022 TeachBeyond, todos los derechos reservados.

Sobre la Práctica es un correo electrónico bimensual diseñado por ayudar a los miembros de TeachBeyond compartir sus ideas, recursos, y aplicaciones practicas como una manera de animar a la excelencia profesional y vocacional en la sala de clases. Producido por el Departamento de Servicios de Educación para Profesores. Comentarios y contribuciones están bienvenidas: onpractice@teachbeyond.org.

¡Únete a la conversación de Sobre la Práctica!

Nuestro dirección:
TeachBeyond
Sanford House 5 Medwin Walk
Horsham, West Sussex, RH12 1AG
United Kingdom

Add us to your address book

¿Quiere usted cambiar la manera en que recibe estos emails?
Puede actualizar sus preferencias o borrarse de esta lista

Email Marketing Powered by Mailchimp