
Vivero Cinco Sentidos S.A.S.
Un paso adelante en innovación

El Vivero Cinco Sentidos se constituyo el 3 de marzo de 1998 con el nombre de Grupo GGW y fue fundado por tres parejas de amigos, Pilar Guaqueta (q.e.p.d.) y William Castañeda, Gabriel Moreno y Olga Vásquez, María Elena Ortiz (q.e.p.d.) y Germán Parra, quien después de unos años se retiro de la sociedad.
Cinco Sentidos debe su éxito al trabajo en equipo, a la dedicación y a la innovación en el mercado. Se trata de una empresa que siempre está buscando hacer las cosas de la mejor manera para prestar un excelente servicio y llevarle a sus clientes productos de calidad, procurando siempre contar con productos de tendencia en el mercado. Por eso a lo largo de los años han creado alianzas estratégicas con otros viveros, lo que les ha facilitado tener una gran variedad de productos.
Tratando de brindar a sus clientes un mejor servicio hace un año dio apertura a su nuevo Centro de Ventas en San Antonio del Tequendama, en donde ofrece una experiencia integral y en donde los visitantes encuentran todas las variedades de plantas sin tener que movilizarse a otros lugares. Actualmente esta empresa viverista cuenta con una rotación aproximada de 200.000 plantas al mes y genera en sus diferentes puntos de producción más de 150 empleos formales.
El Vivero Cinco Sentidos S.A.S. participará Expoplantas Fusagsugá 2022 para presentar a sus clientes las plantas y productos en tendencia y para afianzar sus relaciones comerciales.
VER MÁS:

|
|
|
|
|
Buscando oportunidades en el mercado mexicano

Como resultado de su tradición prehispánica, México ha logrado cimentar uno de los modelos de producción y comercialización de plantas vivas y de ornamentales más importantes en América Latina. El consumo se sustenta en una importante población que alcanza los 120 millones de habitantes, dado que sólo la zona conurbana de la Ciudad de México cuenta con cerca de 25 millones de habitantes, de los cuales se estima un 10% son personas del más alto poder adquisitivo en el mundo.
¿Pero qué podría exportar Colombia a este mercado? Un estudio exploratorio realizado el año anterior por ProColombia indica que más allá de las posibilidades para proveedores de insumos de la cadena viverista, pueden ser varios los productos admisibles de Colombia a México. Dado el alto poder adquisitivo que refleja el país bien vale la pena analizar los productos diferenciados y con alto valor agregado que podrían empezar a ser exportados desde Colombia al mercado mexicano.
Los viveristas y proveedores de la cadena interesados en abrir mercado internacional participando en la muestra de Colombia que apoyarán el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Colviveros en la Feria Ornamental Plants & Flowers en Ciudad de México entre el 13 y el 15 de septiembre de 2022, pueden validar la prefactibilidad de la exportación en el portal de Senasica de México o contactar a Colviveros.
VER MÁS:
Se cae el POT de Bogotá
En el limbo queda el Plan de Ordenamiento Territorial por cuenta de la más reciente decisión del Juzgado Quinto Municipal del Circuito Judicial de Bogotá, que decretó la suspensión provisional del POT adoptado por Decreto por la alcaldesa Claudia López. El juez aceptó la demanda interpuesta por Miguel Uribe Turbay, senador electo, quien indicó que el Concejo de Bogotá sobrepasó los 90 días que tenía para pronunciarse sobre esta herramienta de planeación, asegurando que la expedición del POT "fue arbitraria", ya que era "ilegal e inconveniente".
Atentamente,
Jairo Cadavid Ossa
Presidente
Colviveros
VER MÁS:
|
|
|
Plantas del Tambo - Exhibición 8C

Plantas del Tambo es una empresa viverista antioqueña localizada en el municipio de La Ceja, especializada en la producción, comercialización y exportación de plantas vivas. Es reconocida por su amplio portafolio de productos y su enfoque de ventas al por mayor a viveristas y paisajistas de todo el país. Plantas del Tambo estará presente en ExpoPlantas 2022 en Fusagasugá con la exhibición 8C.
Mayores informes:
Antonio Díaz
+57 (314) 889 3682
ventas@plantasdeltambo.com;
https://www.plantasdeltambo.com
Deseo registrarme con precio preferencial:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeiEYEuF3osN7UDbFn6Zb1OFI83zqvN_VVnwNFKp3I062h6VA/viewform
Expositores iniciales (10 de junio de 2022):
https://www.colviveros.org/ExpoPlantas.html
Quiero ser expositor:
https://www.colviveros.org/ExpoPlantas.html
|
|
|

Natufibras
#Natufibras se dedica al procesamiento y comercialización de fibras naturales que tienen como materia prima el capacho de coco, con los que produce canastas en diferentes tamaños y estilos, así como otros productos derivados.
Unidos llegamos más lejos.
Mayor información:
Bolter Andrés Aguilera
+57 (310) 825 9050
natufibrascoco@gmail.com
https://www.facebook.com/348310506090897/posts/371934247061856/
www.colviveros.org/Colviveros-Productos-Afiliados-html
|
|
|
Veinte viveristas, pioneros en Mundo Aventura

La Cámara de Comercio de Bogotá, la Corporación para el Desarrollo de los Parques y la Recreación en Bogotá, Corparques, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Fusagasugá y Colviveros, en el contexto de la agenda de trabajo 2022 que abordará la Ruta de Fortalecimiento Empresarial para Viveristas, ofrecerán a partir del próximo mes de octubre la primera feria mensual de plantas vivas en el parque Mundo Aventura en Bogotá. Esta iniciativa, enfocada en el consumidor final, se realizará el primer domingo de cada mes y les permitirá a 20 viveristas de Cundinamarca llevar de manera directa sus productos a los visitantes de este importante lugar de encuentro de las familias capitalinas, para fortalecer interinstitucionalmente la estrategia de soluciones sostenibles de entretenimiento que impacten de manera positiva el entorno social, ambiental, económico y empresarial de la ciudad.
Mayor información:
Yohana Martínez, cel: (301) 546 3582
tecnico@colviveros.org
|
|
|

Sistema Nacional de Ciudades Verdes

Imagen: Metrocuadrado
Con el apoyo de la Red de Infraestructura Verde, Recive y varios asesores, Colviveros se encuentra trabajando en el proyecto que dará vida al Sistema Nacional de Ciudades Verdes. La iniciativa gremial tiene por objeto establecer los elementos necesarios para implementar un sistema nacional con miras a garantizar la sostenibilidad ambiental de las ciudades, el desarrollo urbanístico armónico, la promoción turística de las ciudades y el fortalecimiento de las actividades del viverismo, mediante la consolidación de los productores de plantas vivas, como proveedores de los mercados que crea el desarrollo territorial.
El sistema será de igual manera una instancia de articulación de los municipios con las entidades del orden nacional responsables de asuntos urbanísticos, de vivienda, ambientales, de generación de empleo y de promoción del turismo a nivel nacional, elementos que constituyen dimensiones de intervención para el ambiente sano de las ciudades.
|
|
|
Red Comunitaria de Bosques Urbanos de Cali

La Mesa de Trabajo Interinstitucional del Plan de Silvicultura Urbana que preside el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma de Cali, organización encargada de la gestión ambiental en el municipio y su máxima autoridad ambiental dentro de su perímetro urbano, reportó que el Servicio Forestal de los Estados Unidos firmará próximamente un acuerdo de trabajo con la Red Comunitaria de Bosques Urbanos de la capital del Valle del Cauca. Esta iniciativa se enfocará en la capacitación de un grupo de vecinos y jóvenes universitarios en el manejo y aplicación de la plataforma i-Tree Eco, para generar información sobre servicios ecosistémicos, diseño de arbolado apoyo ala gestión socioecológica en los barrios de la ciudad.
i-Tree Eco es una aplicación de software concebida para recoger información en campo sobre árboles individuales o inventarios completos en un área de estudio, la cual se complementa con datos meteorológicos y sobre la calidad del aire para cuantificar los beneficios ambientales y su valor monetario para una comunidad. En la Mesa de Trabajo Interinstitucional Colviveros es representada por Juan Pablo Giraldo de Cañabrava Vivero.
|
|
|
Las BPA, una ventaja competitiva

Las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, son un grupo de principios (Figura 1), normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos y de material vegetal, orientadas a asegurar la protección de la higiene, la salud humana y el medio ambiente, mediante métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y económicamente rentables. Su importancia radica en garantizar la trazabilidad de los productos, producir con sostenibilidad y facilitar nuevas oportunidades para los productores en el mercado.
En Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, a través del cumplimiento de la Resolución 20009/2016, establece los requisitos para la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas en producción primaria de material vegetal y otras especies para consumo humano. La Resolución cuenta con el manual de BPA, lista de chequeo y criterios de cumplimiento para certificación de Predios en BPA. Entre los aspectos que evalúa se encuentran las áreas e instalaciones, equipos, utensilios y herramientas, componente ambiental, manejo de protección de suelos, selección del material de propagación, nutrición de plantas, protección del cultivo, personal y trazabilidad.
Para obtener la certificación se deben cumplir con la totalidad de los criterios fundamentales, el 85% de los requisitos mayores y el 60% de los requisitos menores establecidos en la lista de chequeo. La aplicación de las BPA le genera a su producción viverista las siguientes ventajas.

Si está interesado en fortalecer su producción viverista con la implementación de las BPA contacte el área Técnica de Colviveros.
Área Técnica, Alfonso Alvarado: (315) 355 2778
Registros ICA, Angélica Pardo: (311) 572 8488
Fuente: ICA, Sena, FAO, Colviveros
|
|
|

JUNIO
Lanzamiento programa Ruta de fortalecimiento empresarial para viveristas
Cámara de Comercio de Bogotá, Alcaldía de Fusagasuga y Colviveros
Fusagasugá, 29 de junio de 2022
JULIO
Feria Cultivate, Columbus Ohio, misión Colviveros
16 al 19 de julio de 2021
AGOSTO
Misión Brasil 2002
Holambra, 13 al 20 de agosto de 2022 (visitas a producción y modelos comerciales)
SEPTIEMBRE
Misión México 2022 - Participe como expositor en la Feria OPF
Ciudad de México, Morelos y Atlacomulco, 13 al 15 de septiembre de 2022 (visitas, modelos comerciales y Feria OPF)
OCTUBRE
ExpoPlantas 2022
19 al 21 de octubre de 2022
Mayores informes:
Angélica Pardo
(311) 572 8488
info@colviveros.org
|
|
|
Decorplantas del caribe

La empresa Decorplantas del Caribe en Barranquilla finalizó la instalación de su Sistema de Captación de Aguas Lluvias con el cual recolectará y almacenará hasta 6.000 litros de agua natural. La iniciativa liderada por Victor Hugo Trespalacios y William Parada se basa en el principio de sostenibilidad en el que viene trabajando la empresa con el objeto de disminuir el consumo hídrico de la red pública de acueducto al utilizar otras fuentes de agua para actividades que no requieren de potabilización como el riego de plantas, el lavado y limpieza de áreas del vivero.
|
|
|
Oportunidad: 80.000 suculentas a la venta

En Cota, ofrezco para venta inmediata 80.000 suculentas.
Mayor información:
Gabriel Rubiano
Plantaciones Terranova
+57 (310) 229 4266
Ofrezco terreno para producción
En Fusagasugá, vía a San José de Piamonte, tengo finca para iniciar proyecto de producción de plantas ornamentales.
Mayor información:
Fabio Carvajal
carcajalfabio@msn.com
+57 (322) 715 1719
|
|
|
|
|
|
|