
Las Palmas y Jardines de Manuel Ltda.

Con un modesto comienzo, respaldado hoy con una trayectoria empresarial de más de 45 años en el mercado y generando 82 empleos formales en la actualidad, el reconocido viverista Manuel Quiroga se prepara para participar con una amplia oferta de material vegetal, de insumos y de servicios en ExpoPlantas 2022. Conversamos con él y con su hijo Daniel, quien empieza a participar muy activamente de esta empresa familiar, sobre lo que viene para su negocio.
¿Cuál ha sido la base del positivo crecimiento de Las Palmas y Jardines de Manuel?
La tarea de hacer empresa no es fácil, pero en nuestro caso se podría resumir el resultado en sólo tres palabras: constancia, disciplina y perseverancia.
¿Participarán en la Ruta de Fortalecimiento Empresarial Viverista que ofrecerán conjuntamente la Cámara de Comercio de Bogotá, la Alcaldía de Fusagasugá y Colviveros?
Estamos muy interesados, sabemos que hay un esfuerzo muy importante detrás de esta iniciativa que los viveristas de Cundinamarca debemos aprovechar, y en nuestro caso queremos participar en la categoría de empresas formales ya consolidadas que están mirando oportunidades en los mercados internacionales. Ya nos han contactado compradores internacionales y sabemos que el proceso no es fácil pero queremos empezar a explorarlo y desarrollarlo en el mediano plazo.
VER MÁS:

|
|
|
|
|
Tierras y catastro multipropósito
Imagen: Revista Semana
Ya son varios los nombramientos de los Ministros que acompañarán al recientemente elegido Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, y hasta el nuevo Embajador de Colombia en los Estados Unidos, pero faltan señales que aquieten el mercado, es la opinión de muchos expertos en el campo económico. Por ahora, todo parece muy complejo y confuso si se le agrega además un contexto internacional que presiona muchas variables que terminan por incidir directamente en el devenir de nuestro país.
Son varias las Reformas que el nuevo gobernante de los colombianos espera impulsar, y en esa dirección viene alineando sus fuerzas en el Congreso. Dentro del paquete de iniciativas, una Reforma Tributaria que disminuya el déficit fiscal y que ahora requiere de $50 billones, concentrada en las personas de mayores ingresos en el país, se destaca en el panorama de muy corto plazo, la cuál tendrá que ser manejada con “pinzas” para no generar malestar social. También se mencionan reformas en el campo político, el educativo y en el sector agrario, y la creación de los nuevos Ministerio de la Igualdad y el de la Paz, la Seguridad y la Convivencia.
VER MÁS:
Misión viverista a Brasil
La agenda internacional forma parte de las experiencias que Colviveros ofrece a los viveristas de todo el país, con el objeto de ampliar su visión en torno al potencial y las posibilidades que tienen sus emprendimientos. En esta dirección, nos complace informar que entre los días 9 al 15 de septiembre próximo, en el contexto de la Feria ExpoFlora, realizaremos una visita técnica y comercial a Holambra, eje de la producción de plantas vivas, flores y follajes de Brasil, el mayor mercado de ornamentales de América Latina. De la misma forma se tiene previsto presentar una muestra de productos colombianos para el mercado brasileño.
VER MÁS:
|
|
|
Mercado Nacional de Plantas - Exhibición 11C - 12C

Todos los nuevos productos del Mercado Nacional de Plantas de Formacoop en Paloquemao en Bogotá estarán presentes en ExpoPlantas 2022 en la exhibición 12C. El mayor mercado viverista de plantas ofrecerá una exhibición de 48 metros cuadrados con plantas de flor, plantas de follajes, cactus, suculentas, forestales palmas e insumos, entre otros productos.
Mayores informes:
Yefer Pulido
+57 (321) 453 4080
flor.maco@hotmail.com
yeferpul@hotmail.com
https://www.colviveros.org/ExpoPlantas.html
Deseo registrarme como asistente:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeiEYEuF3osN7UDbFn6Zb1OFI83zqvN_VVnwNFKp3I062h6VA/viewform
Expositores (8 de julio de 2022):
https://www.colviveros.org/ExpoPlantas.html
Quiero ser expositor:
https://www.colviveros.org/ExpoPlantas.html
VER MAS...
|
|
|

Mulchy Group
Las coberturas de suelos de Mulchy han tenido gran aceptación en el mercado nacional y constituyen una nueva posibilidad en lo que a la jardinería y el paisajismo se refiere.
Unidos llegamos más lejos.
Mayor información:
Lucas Sánchez
+57 (316) 878 1696
mulchygroup@gmail.com - @mulchygroup
www.colviveros.org/Colviveros-Productos-Afiliados-html
VER MAS...
|
|
|
Un jardín vertical de 90 mil plantas

Valencia en España se precia de contar con el jardín vertical más grande de toda Europa. Con una superficie de 650 metros cuadrados y ubicado en el complejo arquitectónico denominado la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en el edificio de CaixaForum, ésta estructura cuenta con 90 mil plantas. El proyecto fue desarrollado por la empresa Paisajismo Urbano bajo la dirección del botánico Ignacio Solano y se trata de un ecosistema que generará el oxígeno requerido por 650 personas al año, gracias a su capacidad de capturar anualmente 84,5 kg de polvo, filtrar 433 toneladas de gases nocivos, y atrapar y procesar 140 kg de metales pesados del aire.
Fuente: Guía Verde, España
|
|
|

Más capacitación para el viverismo

El pasado 29 de junio de 2022, se presentó formalmente en Fusagasugá la Ruta de fortalecimiento empresarial viverista, iniciativa de formación profesional para los productores y comercializadores del segmento de plantas vivas y de ornamentales en el departamento de Cundinamarca. Este esfuerzo colectivo liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá, la Alcaldía de Fusagasugá y Colviveros, concentrará esfuerzos en el mejoramiento de la gestión administrativa y comercial de los viveristas que se registren en el programa en las categorías de fase inicial, formalizados en etapa de consolidación en el mercado nacional y aquellos con una estructura empresarial definida y enfocados en desarrollar oportunidades en mercados externos.
Más de 124 horas de formación y de asesorías individuales serán impartidas gracias al financiamiento de la Cámara de Comercio de Bogotá de este programa piloto de formación para viveristas interesados en optimizar sus procesos contables, administrativos y financieros, enriquecer sus posibilidades comerciales con mejores productos que responden a las necesidades del consumidor final, y en un futuro cercano, ponerse a tono con los requerimientos para atender mercados cada vez más exigentes.
|
|
|
Toma de muestras I
Análisis de suelos y sustratos

El análisis de suelos y de sustratos es una herramienta fundamental paramos procesos de fertilización en el viverismo. Si bien es cierto en el sistema productivo viverista se utilizan suelos o sustratos contenidos, es importante que se realice que se realice el estudio del suelo o del sustrato que servirá de medio de sustento para las plantas. Este tipo de análisis cumple con dos funciones básicas: Primero, indica los niveles nutricionales en el suelo y por lo tanto, es el punto de partida para desarrollar un programa de fertilización, y en segunda instancia, garantiza el monitoreo constante para tomar decisiones sobre las concentraciones de fertilizante que se deben aplicar, dependiendo de la especie vegetal que se estén cultivando y evitando en algunos casos sobre costos por aplicaciones innecesarias.
En el proceso de análisis de suelo, la mayor probabilidad de cometer errores se presenta en el momento que se toman las muestras. Si una muestra de suelo de 500 grs (o menos) representa varias hectáreas (varios millones de kg de suelo), o si la muestra representa un área tan pequeña como 0.05 ha, determinar una recolección realmente representativa es un paso crucial. Si se toma una buena muestra, los resultados del análisis pueden proporcionar una estimación confiable del estado nutricional del suelo. En lotes grandes, el incrementar la cantidad de submuestras ayuda a mejorar la confiabilidad de los resultados del análisis. Se deben utilizar los mismos procedimientos de muestreo, sin importar el tamaño de los lotes que van a ser analizados.
Muestreo de campo
- Se debe tomar una muestra individual de cada lote que tiene topografía, tipo o color de suelo diferente, o que haya estado sujeto a diferentes prácticas de manejo. Por lo tanto, un campo grande debe ser dividido en lotes con suelos uniformes, o en lotes con el mismo historial de cultivos, dependiendo de ca- da sitio en particular. A cada lote se debe asignar un número permanente de identificación y se deben registrar estos números de campo. Es aconsejable tener un mapa de las áreas de muestreo.
- Usar un balde plástico limpio, especialmente para análisis de micronutrientes (los baldes de metal pueden contaminar la muestra).
- Tomar la muestra a una profundidad de 15 a 20 cm para cultivos anuales y de 7 a 10 cm para pastos.
- Recoger al azar muestras de más de 20 sitios (submuestras) del área de muestreo. Estas submuestras se mezclan en el balde formando una muestra compuesta. Dependiendo de la herramienta de muestreo utilizada (barreno, pala, machete, etc.), la muestra compuesta puede pesar uno o varios kg.
- Mezclar bien las submuestras para obtener una muestra compuesta representativa del área de muestreo. Este paso es importante. Los terrones de tierra deben romperse con los dedos mientras se mezcla todo el suelo. La mezcla inapropiada de las submuestras puede resultar en errores graves de muestreo.
- Se pueden utilizar varios tipos de recipientes para enviar las muestras al laboratorio. Se pueden utilizar también dos fundas plásticas nuevas, limpias y extra fuertes. La funda interna contiene la muestra, mientras que entre la funda interna y la externa se coloca la hoja de información con la identificación de la muestra.
- Con las manos se procede a recoger del balde el suelo mezclado y a colocarlo en la funda o recipiente. Se repite la operación hasta tener alrededor de 500 g de suelo en la funda, asegurándose de que en cada ocasión se mezcle nuevamente el suelo en el balde.
- Llenar completamente la hoja de información con los datos pertinentes.
- Muestrear los lotes cada 2 o 3 años con más frecuencia si es necesario.
- Mantenga un historial de los resultados de los análisis de suelo.
SOPORTE COLVIVEROS PARA AFILIADOS
Área Técnica
Alfonso Alvarado
(315) 355 2778
Registros ICA
Angélica Pardo
(311) 572 8488
|
|
|

JULIO
Feria Cultivate, Columbus Ohio, misión Colviveros
16 al 19 de julio de 2021
AGOSTO
Feria Floral para Viveristas - 52 Exposición Agropecuaria
Arbeláez, 11 al 15 de agosto de 2022 - Informes: (301) 545 7908
SEPTIEMBRE
Misión Brasil 2002 - Lleve sus productos al mercado brasileño
Holambra, 9 al 15 de septiembre de 2022 (Exhibiciòn y visitas a producción y modelos comerciales)
OCTUBRE
ExpoPlantas 2022
19 al 21 de octubre de 2022
Mayores informes:
Angélica Pardo
(311) 572 8488
info@colviveros.org
|
|
|
A la Ministra de Agricultura

|
|
|
|
|
|
|