Tercera entrega
Síntomas de deficiencia nutricional en las plantas

Frutos con daños fisiológicos por deficiencia de boro
Continuando con el ciclo de cápsulas informativas sobre las deficiencias nutricionales, en relación con elementos menores como el Calcio (Ca), el Boro (B) y el Magnesio (Mg), en esta oportunidad se abordará el Boro (B). Las deficiencias de este elemento son más comunes de lo que se piensa, siendo este esencial para la germinación de los granos de polen, el crecimiento del tubo polinizador y para la formación de semillas y paredes celulares. Forma también complejos borato - azúcar que están asociados con la translocación de azucares y es importante en la formación de proteínas.
La deficiencia de Boro generalmente detiene el crecimiento de la planta, frena el desarrollo de os tejidos apicales y las hojas más jóvenes (Figura 1). Esto implica que el Boro no se trasloca fácilmente y las afectaciones más comunes se pueden determinar por cuenta de tallos torcidos, centro hueco y frutos corchosos. Es importante tener en cuenta que encalar los suelos ácidos puede reducir la disponibilidad de Boro en las plantas. Por lo anterior, es aconsejable realizar análisis de suelos y sustratos y asesorarse para realizar una interpretación idónea para determinar las mejores maneras de manejo.
Fuente:
https://blogdefagro.com/2020/09/07/por-que-las-plantas-no-absorben-correctamente-el-calcio-boro-y-molibdeno/
SOPORTE COLVIVEROS PARA AFILIADOS (Servicio gratuito)
Área Técnica, Alfonso Alvarado: (315) 355 2778
Registros ICA, Angélica Pardo: (311) 572 8488
|