
Fabián Sáenz, Costa Farms

La agenda de actividades adelantada por Colviveros en el marco del evento, incluyó actividades de capacitación para los pequeños productores en temas relacionados con la productividad, los derechos varietales, la comercialización y la exportación de plantas vivas, entre otros temas. Fabián Saénz, vicepresidente de la Cadena de Abastecimiento de Costa Farms, el mayor vivero de los Estados Unidos, participó en un interesante conservatorio sobre tendencias y oportunidades del viverismo colombiano en la arena internacional junto con Nicolás Vélez de Piante y Jairo Cadavid de Colviveros.

Invitado por Sáenz Fety, Nicolás Briffault de Richel, Francia, una de las mayores empresas especializadas en el mundo en producción hortícola sobre cubierta, compartió su conocimiento en relación con la producción viverista del país.

El experto en marcas, Mario Caicedo Zapata de la agencia Caicedo Brand, compartió sus impresiones en torno al potencial que tiene la identidad visual para diferenciar los productos del viverismo en el mercado. De igual manera presentó la marca Plantas Ya, la cual será la plataforma de la logística de distribución de plantas vivas en el país basada en una aplicación.

El ICA también participó en la jornada de formación con una nueva presentación sobre el alcance del Registro de Viveros vigente.

ProColombia también se sumó a las actividades de formación de ExpoPlantas con la conferencia de Angela Maria Correa titulada “Liderazgo con visión internacional”.

La importancia de las plantas en entornos laborales, diseños biofílicos y salud, fue la temática abogada por Alex Bolivar y Adriana Diaz de Paisajismo y Bioconstruccion.

Bernardo Naranjo de Abbonato, participó con una presentación sobre tendencias en control de plagas.

Carolina Quin y Candy Bu ofrecieron un interesante conversatorio sobre redes sociales. La principal “plantfuencer” de Colombia cuenta con más de 600 mil seguidores en su canal de You Tube y más de 100 mil seguidores en Instagram.
|