
Licencia Fitosanitaria de Movilización

En relación con la resolución por medio de la cual se reglamenta la Licencia Fitosanitaria para la Movilización de Material Vegetal, como medida complementaria frente a la trazabilidad entre sitio de origen y destino en el territorio nacional, Colviveros agradeció al ICA la oportunidad que representó para el segmento de plantas vivas y de ornamentales la presentación de esta iniciativa el pasado 15 de julio de 2020 en el marco de los Encuentros Viveristas. Varios comentarios y propuestas se desprendieron de esta conversación en la que es pertinente resaltar la total disposición de la entidad fitosanitaria nacional frente a las observaciones del viverismo.
Desde nuestra perspectiva, solicitar licencias por cada despacho de material vegetal en el país no sólo resulta complejo para los productores sino que va en contravía de lo dispuesto en el decreto 2106 del 22 de noviembre de 2019, mediante el cual se busca precisamente simplificar, resumir y reformar trámites y procedimientos en la administración pública, para generar procesos administrativos sencillos, ágiles, coordinados, modernos y digitales. En el caso del viverismo estamos hablando de muchas cantidades de productos, del tiempo que se tendría que destinar al diligenciamiento, de las limitaciones de personal para realizar esta tarea, de los desplazamientos para obtener la licencia y por supuesto, de los costos que implicaría la implementación de la nueva disposición.
Una alternativa para garantizar la trazabilidad entre sitios de origen y destino, en relación con la movilización urbana, departamental y nacional de material vegetal, se debe basar en la emisión de Facturas de Ventas con el Registro ICA (cómo sucede ya en el caso del segmento de frutales) y el certificado del agrónomo o técnico responsable de la Sanidad Vegetal de la empresa o del gremio. De esta manera, quedan cobijados quienes han sido conscientes de la importancia de contar con el Registro ICA y de generar Facturas de Ventas como primer paso en la escala de formalización, impulsando a su vez la participación de quienes por diversas razones no han adelantado estos importante pasos. La Factura de Venta del material vegetal con el Registro ICA, es de igual manera el mejor respaldo para el vivero comercializador en punto de destino.

Entendemos y respaldamos el propósito del ICA de mejorar y conservar el estatus fitosanitario del país, pero desde Colviveros consideramos que la disposición de solicitar licencias a los productores rurales y los transportadores para cada trayecto que implique movilizar todo tipo de material vegetal en el país, tal y como está concebida en esta fase de consulta, genera procesos innecesarios, costosos y dispendiosos para el viverismo.
Encuentros Viveristas
Este tarde queremos invitarlos a partir de las 3:00 p.m. a participar en la conferencia “Cómo impacta la contabilidad la toma de decisiones en las empresas y los negocios” que ofrecerá Eliana Bernal de Accounting Services & Taxes. Para el mes de agosto estamos preparando con el apoyo de la Red Colombiana de Infraestructura Verde, Recive, una serie de conversatorios enfocados en las tendencias y las necesidades de este importante canal para el viverismo nacional.
Atentamente,
Jairo Cadavid Ossa
Presidente
Colviveros

|
|
|
|
|
Fercon®

Con un portafolio que supera los 1.200 productos, Fercon es una empresa caracterizada por la innovación en el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización para Colombia y el mercado internacional de productos esenciales para el agro y la jardinería. El portafolio de Fercon incluye accessorios, semillas, macetas, fertilizantes, sustratos y abonos, fumigadoras, controladores de plagas, herramientas y equipos de riego.
Unidos llegamos más lejos.
Diana Marcela Róvira
+57 (315) 434 9597
canalretail@fercon.com.co
https://fercon.com.co
www.colviveros.org/Colviveros-Productos-Afiliados-html
|
|
|
ORQUÍDEAS DE LOS ANDES
Conservación y Educación ambiental

Turismo ecológico, comercio digital y formación del consumidor final forman parte de la propuesta de valor agregado de Orquídeas de los Andes.
El corazón de Orquídeas de los Andes se encuentra a unos pocos metros del municipio de Supatá en Cundinamarca, en donde Ildefonso Velásquez, a su vez presidente de la Asociación Bogotana de Orquideología, lidera un ambicioso esfuerzo de conservación y educación ambiental con más de 330 especies de orquídeas. Orquídeas de los Andes se creó como fuerza comercial en el año 2012. Actualmente es un importante productor y comercializador de plantas de orquídeas en maceta y ofrece capacitaciones en el cultivo y manejo de las orquídeas, al igual que en el campo del diseño de jardines, balcones y terrazas.
Ildefonso Velásquez señala que la situación actual los ha golpeado al no poder recibir los 2 grupos semanales de visitantes que solían recibir y los ha llevado a romper paradigmas y reinventar la empresa con el fortalecimiento de de sus canales digitales. En esta dirección los esfuerzos se han enfocado en el robustecimiento de la página web www.orquideasdelosandes.com y en un mayor dinamismo en las redes sociales, principalmente en Facebook e Instagram, al igual que en plataformas digitales especializadas para dictar talleres de manera virtual.

Esta preciosa planta, una Miltonidium Hawaiian Sunset, florece en abundancia con varas hasta de 50 centímetros.
En relación con los segmentos o productos que tendrían mejor respuesta en el segmento de plantas vivas y de ornamentales, Ildefonso considera que una de las claves para desarrollarlo se debe fundamentar en la innovación. “Los viveristas en el país tienen que mejorar la calidad y la presentación de sus productos, deben darles un mayor valor agregado, e iniciar un proceso de comunicación más estrecho con el consumidor final a través de canales digitales que les permitan validar la completa satisfacción de sus clientes”, agrega.
Finalmente, es importante mencionar que para Ildefonso Colombia apenas está incursionando en la fiebre de las orquídeas que se vive en el mundo, “Consumo hay, lo que no alcanza es la producción, hay limitaciones por la falta de incentivos para producción en masa de nuestras propias especies y enormes dificultades a la hora de importar o exportar que desestimulan los esfuerzos que se hacen para ello. Es importantísimo que nos capacitemos en una producción eficiente, limpia y con una comercialización encadenada a la misma”. concluye el invitado a la sección Asociados de El Sembrador.

Ildefonso Velásquez
Orquídeas de los Andes
+57 (311) 486 4658
info@orquideasdelosandes.com
www.orquideasdelosandes.com
|
|
|
Una Red con más de 600 participantes

Al 15 de julio de 2020 la Red de Afiliados de Colviveros superó los 600 integrantes de la cadena viverista en 15 departamentos de Colombia. El número alcanzado por el gremio de los viveristas de Colombia que celebrará sus 4 años de operación el próximo mes de octubre de 2020, respalda los procesos de defensa y representación del sector, así como las diferentes iniciativas que Colviveros busca fortalecer en los campos de la formación y la asistencia técnica, la innovación y la producción limpia, las plataformas comerciales, las misiones internacionales y la promoción al consumo de plantas vivas en el país.
Fuente: Colviveros, julio de 2020
|
|
|
Designación en Asovalvi

Daniel Imbachi de Servijardines S.A.S. fue designado a partir del 24 de julio de 2020 como presidente de la Junta Directiva de la Asociación Vallecaucana de Viveristas, Asovalvi. Daniel, quien sucede a Jaime Valencia del Ecovivero Farallones S.A.S., ha estado vinculado junto con su familia al viverismo durante más de 25 años, y desde el 2013 creó su propia empresa enfocada en un portafolio diverso de plantas ornamentales y servicios en el campo del diseño de jardines, mantenimiento de zonas verdes y áreas comunes en empresas, casas, fincas y firmas constructoras. Entre los retos que asume al frente de Asovalvi se destacan el incremento en el número de asociados, la solidez financiera de la entidad y el fortalecimiento del posicionamiento del viverismo y su aporte socioeconómico y ambiental en el Valle del Cauca.
Secretos de la nutrición foliar

Los 7 secretos de la nutrición foliar fue el tema central de los Encuentros Viveristas de Colviveros el pasado 15 de julio, conferencia que fue ofrecida por el experto Bernardo Naranjo de Abbonato y que contó con una alta participación por parte de los afiliados de Colviveros en todo el país. El evento digital contó de igual manera con la participación de Jorge Hernán Palacino, director Técnico de Sanidad Vegetal del ICA, quién presentó el alcance de la Norma de Licencias Ambientales para la Movilización de Material Vegetal.
|
|
|
Eventos Colviveros
Las actividades de formación, las plataformas comerciales y las misiones de Colviveros han sido reagendadas.
Encuentros viveristas
Cómo impacta la contabilidad la toma de decisiones en las empresas y los negocios
Eliana Bernal, Accounting Services & Taxes S.A.S.
Miércoles 29 de julio de 2020, plataforma Zoom
Encuentros viveristas
Tendencias y necesidades de la infraestructura verde
RECIVE, Red Colombiana de Infraestructura Verde
12 y 26 de agosto de 2020, plataforma Zoom
Jornadas Técnicas - Manejo de plagas y enfermedades
San Antonio del Tequendama, miércoles 2 de septiembre de 2020
Ferias Ornamentales de Holanda (Subasta e IFTF)
Ámsterdam, 4 al 6 de noviembre de 2020
Feria de Ornamentales OPF México
Ciudad de México,17 al 19 de noviembre de 2020
Jornadas Técnicas - Servicio al cliente
Cali, 25 de noviembre de 2020
Mayores informes: info@colviveros.org
|
|
|
Sociedad Colombiana de Orquideología
La Sociedad Colombiana de Orquideología compartió el más reciente número de la revista Orquideología. Esta reconocida publicación incluye interesantes artículos e información sobre temas relacionados con el cultivo, el cuidado y la conservación de los diferentes géneros de orquídeas y sus especies, y puede ser consultada en el siguiente enlace: http://www.colviveros.org/Revista-SCO-2020.pdf

Medellín, 14 de julio de 2020
Doctor
JAIRO CADAVID OSSA
COLVIVEROS
Bogotá
Estimado Dr. Cadavid,
Uno de los objetivos más importantes de la Sociedad Colombiana de Orquideología es divulgar el conocimiento sobre las orquídeas.
Desde hace años se viene publicando la Revista Orquideología con mucho éxito por su interesante contenido y alcanzando todo tipo de público, desde los socios de las diferentes asociaciones, universidades, jardines botánicos y bibliotecas, hasta científicos importantes en el mundo.
Atentamente,
Claudia Uribe J.
Presidente
Teléfono: (574) 444 8374
Carrera 52 No. 73-298
Jardín Botánico “JAUM”
Medellín, Colombia
|
|
|

Flormacoop

La Cooperativa Flormacoop es una de las organizaciones del viverismo que más ha trabajado para reinventar sus esquemas de operación y mantener activa la comercialización de sus cooperados en el sector de Paloquemao en Bogotá. Luego de las nuevas disposiciones de aislamiento por localidades decretado en la capital, tuvo que volver a cerrar sus puertas y retomar sus ventas a partir de la presente semana con la apertura tanto de su Tienda como de los madrugones de los martes y los viernes en el tradicional Mercado Nacional de Plantas. Los más estrictos protocolos de bioseguridad forman parte de la nueva rutina comercial promovida por Flormacoop, la cual incluye la toma de pruebas voluntarias para todo su grupo de cooperados, colaboradores, familias y clientes.
Ver video: https://youtu.be/M5wlFidZVwA
Mayor información:
Yefer Pulido
Gerente Cooperativa Multiactiva Flormacoop
(321) 453 4080
yeferpul@hotmail.com
|
|
|
Las plantas y la calidad del aire

Las plantas son indispensables para la vida humana. Mediante la fotosíntesis, convierten el dióxido de carbono que exhalamos en oxígeno fresco, y también pueden eliminar toxinas del aire que respiramos.
En 1989 un experimento de la NASA descubrió que las plantas de interior pueden liberar el aire de compuestos orgánicos volátiles que causan cáncer como el formaldehído y el benceno. Investigaciones posteriores han encontrado que los microorganismos del suelo en las plantas en macetas también juegan un papel en la limpieza del aire. Según estas investigaciones, las plantas de interior son naturales y eficaces purificadoras de aire. Y cuanto más grande y frondosa sea la planta, mejor. "La cantidad de área de la superficie de la hoja influye en la tasa de purificación del aire", dice Bill Wolverton, científico de investigación de la NASA que participó en este estudio.
Wolverton dice que, en ausencia de pruebas costosas, es imposible adivinar cuántas plantas podrían necesitarse para limpiar una habitación de sus contaminantes. Pero generalmente recomienda al menos dos plantas de "buen tamaño" por cada 9,2 metros cuadrados de espacio interior. "El helecho de Boston es una de las plantas más efectivas para eliminar contaminantes en el aire, pero a menudo es difícil de cultivar en interiores", dice. "Por lo general, recomiendo los potos dorados (Epipremnum aureum, familia Araceae) como la primera opción, ya que es una planta popular y fácil de cultivar”.
Otros investigadores señalan que no hay duda de que las plantas son capaces de eliminar toxinas químicas volátiles del aire, pero consideran que una cosa son las condiciones de laboratorio, entornos “sellados”, y otra muy distinta el mundo real, por lo que se deben realizar más estudios para lograr medir el impacto de las plantas sobre la calidad del aire en espacios como los hogares y las oficinas en los que usualmente hay intercambio de aire con el exterior. Estos estudios deben considerar además que las plantas necesitan de ciertas condiciones de luminosidad para maximizar la fotosíntesis, con la cual mejoran las capacidades de degradación de toxinas, y la cantidad de luz en muchas lugares interiores puede ser apenas suficiente para generar la fotosíntesis de la planta, señalan por su parte.
Markham Heid, HortiBizz, 16/7/2020
|
|
|
|
|
|
|