Copy
https://www.facebook.com/COLVIVEROS/
https://twitter.com/colviveros
https://www.youtube.com/channel/UCdv756fAzsSkW6Qp17Qzalw
https://www.instagram.com/colviveros/
Website
Email

Las Flores, Green Garden

Edith Mitchel es una empresaria del agro del departamento del Magdalena, quien inicia nuevos pasos en el viverismo con un proyecto del más alto nivel para el consumidor final en Santa Marta. 

 

  1. ¿Por qué un nuevo vivero en Santa Marta?

Básicamente porque el mercado lo requiere y porque para mí significa culminar un sueño que traigo desde hace muchos años. Las plantas revitalizan y le dan un nuevo sentido a la vida.

 

  1. ¿Qué segmento esperan atender?

El grupo poblacional que esperamos atender se concentra principalmente en amas de casas, empresas…

 

    VER MÁS:

Plantas vivas mantienen exención del IVA

Imagen: Portafolio

En el contexto de aprobación de la Reforma Tributaria propuesta por el Gobierno actual, la cual pasa a Sanción Presidencial luego de surtir su proceso en el Congreso de la República, es importante mencionar que las ventas de plantas vivas mantendrán la exención del IVA. En esta dirección, resulta pertinente recordar que Colviveros promovió, desde la Reforma Tributaria que entró en vigencia en enero de 2017, esta exención del IVA como estrategia de apoyo al desarrollo sectorial del viverismo. 

El Gobierno y el Congreso apoyaron la propuesta de nuestro naciente gremio a finales de 2016,  básicamente por dos razones. Primero, para impulsar un mayor consumo de plantas vivas en Colombia y en segunda instancia…

 

    VER MÁS:

 

Nutrición vegetal y sanidad en el cultivo de orquídeas

Luego de la exitosa realización de la XIX Exposición Nacional de Orquídeas 2022 en el Jardín Botánico de Bogotá, la Asociación Bogotana de Orquideología retoma su tradicional agenda de formación. En esta oportunidad, el reconocido experto Gonzalo Ruiz orientará el curso “Nutrición vegetal y sanidad en el cultivo de orquídeas, el sábado 26 de noviembre de 2022 a partir de las 9:00 a.m. en la sede de la ABO en Niza en Bogotá. Una oportunidad para fortalecer conocimientos.

Mayores informes: +57 (311) 458 6675

 

Atentamente,

 

Jairo Cadavid Ossa
Presidente 
Colviveros

 

Natufibras


#Natufibras se dedica al procesamiento y comercialización de fibras naturales que tienen como materia prima el capacho de coco, con los que produce canastas en diferentes tamaños y estilos, así como otros productos derivados.

 

Unidos llegamos más lejos.

 

Mayores informes:

 

 Boter Andrés Aguilera
 +57 (310) 825 9050
 natufibrascoco@gmail.com

 https://www.facebook.com/348310506090897/posts/371934247061856/
 www.colviveros.org/Colviveros-Productos-Afiliados-html

BioAmazonia y Jiffy Group

La Red de Viverismo Comunitario de la Amazonia la conforman personas firmantes del Acuerdo de Paz, organizaciones de campesinos y familias que fortalecen sus conocimientos empíricos y técnicos en restauración ecológica, a través del intercambio de saberes en la Escuela de Restauración Campesina y Viverismo Comunitario. En el departamento del Putumayo, Comuccon y Bioamazonia, dos organizaciones que hacen parte de este proceso, adelantan acciones de  restauración ecológica con 16.000 árboles nativos en la sede bifronteriza “Ambiente para la Paz” Ubicada en Valle del Guamuez, gracias al apoyo de Jiffy Gropu de Holanda y Disan Agro de Colombia, en alianza con el programa Negocios Verdes de la  Corporación de Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, Corporamazonia. 

Jairo Segovia, director de Bioamazonia y líder de la iniciativa, considera que restaurar no es sembrar árboles por sembrar, y que los seres humanos debemos empezar por restaurarnos como personas en el entorno en el que nos desenvolvemos. El director de Bioamazonia manifiesta que el esfuerzo de la organización es mucho más ambicioso y para el 2023 busca no sólo  continuar con la restauración de las hectáreas adicionales  en el Putumayo, sino también hacer más visibles las acciones de la red y participar en el mercado de los bonos relacionados con la captura de carbono, trabajando con  empresas dispuestas a compensar sus emisiones para mantener el bosque de la amazonia en pie, con soluciones basadas en la naturaleza como medidas de adaptación al cambio climático.

 

Fuente: BioAmazonia S.A.S., noviembre 2022

Décimo aniversario de Piante S.A.S.

La empresa Piante S.A.S. celebró con todos sus empleados el pasado 19 de noviembre en Bogotá sus 10 años de creación. Este emprendimiento viverista liderado por Nicolás Vélez, Juan Guillermo Báez y John Jairo Parra, ha registrado una dinámica importante de crecimiento por cuenta de su capacidad de adaptación a las cambiantes condiciones del entorno. El reto planteado por la pandemia en el 2020 llevó a la empresa a repensar su estrategia comercial y fortalecer sus puntos de venta, su operación comercial a través de representaciones regionales y sus plataformas digitales para el consumidor final. Piante cerrará el 2022 con 100 empleos formales.

Requisitos para el funcionamiento de Viveros

El pasado viernes 18 de noviembre de 2022, en el marco de la Ruta de Fortalecimiento Empresarial para Viveristas que promueven la Cámara de Comercio de Bogotá, la Alcaldía de Fusagasugá y Colviveros, se llevó a cabo el quinto evento de formación con la realización del Taller: Requisitos de ley para el fortalecimiento de su negocio. El evento, enfocado en los aspectos que deben considerar los viveristas para operar en el mercado nacional, se realizó en las instalaciones de la Cámara en Fusagasugá y contó con un importante grupo de viveristas, quienes le apuestan a consolidar sus emprendimientos dentro del sector como estrategia de crecimiento y consolidación en el mercado.


Reconocimiento internacional de Caliorquídeas

Con una importante asistencia internacional encabezada por 10 jueces de la Sociedad Americana de Orquideología, quienes otorgaron más de 30 premios a la diversidad y la calidad de las orquídeas exhibidas, entre ellos 4 FCC (First Class Certified), la Asociación Vallecaucana de Orquideología retomó su tradicional exhibición anual en el Orquideorama de Cali. Entre el 18 y el 20 de noviembre de 2022, expositores de las principales Asociaciones Departamentales, así como proveedores de material vegetal y de insumos formaron parte de una oferta que adicionalmente incluyó actividades de capacitación que tuvieron una alta respuesta por parte del público vallecaucano. El evento contó de igual manera con la presencia de 40 jueces nacionales y 60 ayudantes de juzgamiento de todo el país, hecho que a su vez consolida a Caliorquídeas como una de las exhibiciones especializadas más importantes en América Latina.


Flores y Artesanías, todo un acontecimiento

Bayron Pineda y Javier Pineda de Botánica Ltda., realizaron entre el 28 y el 30 de octubre pasado en el Recinto Quirama en El Carmen de Viboral, la Feria Flores y Artesanía, evento enfocado en el consumidor final. Como un derroche de color y del más alto impacto visual y comercial fue calificada esta primera versión de la feria de los reconocidos decoradores y viveristas antioqueños, quienes tienen previsto darle continuidad a esta naciente plataforma comercial en el 2023 en el marco de la celebración de la Feria de las Flores de Medellín y en el Recinto Quirama.


Las TIC en la agricultura
Segunda entrega

En la edición anterior de El Sembrador, se destacó la importancia y aplicabilidad de las herramientas TIC en la agricultura, así como las herramientas más utilizadas. En esta segunda entrega se ampliará información sobre como los sectores más grandes del país implementan herramientas de agricultura 4.0 y TIC para fomentar su productividad. El sector floricultor en Colombia se ha caracterizado por su alta receptividad de tecnología de punta, motivo que lo ha impulsado a ser competitivo y posicionarse como el segundo exportador en el mundo. Actualmente existen desarrollos que resultan beneficiosos para el sector, como la implementación de tecnologías digitales que involucran inteligencia artificial para evaluar la salud de los cultivos y el control de plagas y enfermedades. No obstante, lo anterior, en las mismas zonas de producción del país, existen productores de economía familiar campesina, que aún presentan un rezago en la implementación de tecnologías y uso racional de productos para el control sanitario.

Por otro lado, los cultivos de caña de azúcar y palma han logrado avances importantes en la incorporación de herramientas de agricultura inteligente. Por ejemplo, una red IoT en el sector agroindustrial de la caña de azúcar que consta de más de diez estaciones. Las cuales permiten enviar en tiempo real a la nube los datos colectados por sensores en procesos agrícolas y fabriles. Una de las variables evaluadas es la cantidad de agua retenida en el suelo, la cual indica las necesidades de riego. Los datos colectados y almacenados son procesados mediante las herramientas Big Data e inteligencia artificial. El sistema permite al usuario tener acceso en tiempo real a los datos para tomar decisiones de manera oportuna (Cenicaña, 2022).

La palmicultura colombiana por su parte dispone del sistema de información geográfica y agronómica (GeoPalma), el cual integra datos meteorológicos y fitosanitarios entre otros. Geopalma incluye los procesos de captura, almacenamiento, procesamiento y visualización. Entre sus módulos se encuentra fitosanidad en el que se tiene como objetivo evidenciar relaciones entre variables meteorológicas con el inicio y desarrollo de las enfermedades (Cenipalma, 2022). Además, consta de una aplicación para captura móvil de datos basada en el software “cybertracker”. El software permite crear formularios que son descargados en dispositivos móviles para la recolección de datos en campo y puede funcionar off line (CyberTracker, 2022). Por otra parte, Geopalma también es alimentada con información proveniente de plataformas aéreas piloteadas remotamente.

Un uso promisorio de la agricultura 4.0 en agricultura es la optimización del consumo de agua con herramientas digitales enfocadas en darles soporte a las empresas en la preservación del recurso hídrico dado el incremento continuo de la demanda de agua, la ubicación de cultivos en sitios donde la oferta hídrica es menos favorable y los efectos del cambio climático (Montero y Quintero, 2010).


SOPORTE COLVIVEROS PARA AFILIADOS (Servicio gratuito)

Área Técnica, Alfonso Alvarado: (315) 355 2778                         

Registros ICA, Angélica Pardo: (311) 572 8488

Temporada de poinsettias

La República, 17 de noviembre de 2022. Según la Asociación Colombiana de Viveristas y de Productores de Ornamentales, Colviveros, las temporadas de mayor comercialización de plantas vivas son Semana Santa, el día de la Madre y la Navidad. En la época decembrina es la poinsettia o "flor de navidad", la que se lleva el título al ser un símbolo de la temporada de fin de año alrededor del mundo.

 

    VER ARTÍCULO COMPLETO:


NOVIEMBRE

Curso Nutrición vegetal y sanidad en el cultivo de orquídeas

Asociación Bogotana de Orquideología, ABO, 26 de noviembre de 2022

Conferencista: Gonzalo Ruiz

Mayores informes: (311) 458 6675


Nuevo Mercado de Plantas de Mundo Aventura

Alcaldía de Fusagasugá, Cámara de Comercio de Bogotá, Corparques y Colviveros

Bogotá, 26 y 27 de noviembre de 2022


DICIEMBRE

Socialización Registro ICA (Disposiciones normativas 2023)

San Antonio del Tequendama, 13 de diciembre de 2022


ENERO 2023

Misión técnica y comercial a la Florida, enero 2023

Tampa, 16 al 21 de enero de 2023


Feria IPM Alemania

Essen, 24 al 27 de enero de 2023



Mayores informes:

 Angélica Pardo
(311) 572 8488

 info@colviveros.org

VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.facebook.com/COLVIVEROS/
https://twitter.com/colviveros
https://www.youtube.com/channel/UCdv756fAzsSkW6Qp17Qzalw
https://www.instagram.com/colviveros/
Website
Email

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE VIVERISTAS Y DE PRODUCTORES DE ORNAMENTALES, COLVIVEROS 
 

 www.colviveros.org
 

Sede principal, Bogotá
 presidencia@colviveros.org
 

Oficina Occidente, Pereira
7 Colinas, kilometro 7,
vía Pereira-Cerritos
 aydee@7colinas.co

Contacto Antioquia, La Ceja
Plantas del Tambo
 info@plantasdeltambo.com

Contacto Valle del Cauca, Cali
 alexandra@viveromarinela.com


Diseño y Montaje
MGL COMUNICACIONES

mglcomunicaciones@gmail.com
Copyright © COLVIVEROS 2022, Todos los derechos reservados


Nuestra dirección de correo es:
info@colviveros.org

Nuestro sitio web es:
www.colviveros.org

Puede actualizar sus preferencias o anular la suscripción de esta lista
You can update your preferences or unsubscribe from this list






This email was sent to <<Email Address>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
presidencia@colviveros.org · Bogotá · DC 760001 · Colombia

Email Marketing Powered by Mailchimp