Detrás del medallero olímpico
¿Qué tiene que ver el poderío de los países en los Juegos Olímpicos? Si vemos el medallero pareciera que mucho. En una entrevista con Mediotiempo, la historiadora deportiva de ASU Victoria Jackson platica cómo el deporte y los Juegos Olímpicos se han vuelto ‘un escaparate político’ para las potencias económicas.
|
|
Las rumanas también lloran
Thalía, Natalia Oreiro y Gabriela Spanic, ¿heroínas en Europa del Este? Delia Marinescu, periodista y becaria de la Hubert H. Humphrey Fellowship de la ASU Cronkite School, cuenta cómo las telenovelas latinas fueron una puerta al mundo durante su infancia en Rumanía.
|
|
|
¿Habrá un internet
100% ruso?
Entre junio y julio de este año, Rusia anunció que había exitosamente logrado desconectarse del internet, pero, ¿qué pasó realmente? Este artículo de Future Tense/ASU, publicado en Letras Libres, aborda la “ley de internet soberano” de Rusia y cuestiona si en verdad el gobierno de Putin logró esta desconexión.
|
|
|
El Big Tech y la India autoritaria
A medida que el gobierno de la India ha tomado decisiones más autoritarias, las empresas de tecnología han empezado a cuestionar su presencia en el país. ¿Qué le espera al futuro del país con el mundo de la tecnología? Lee más en este artículo de Future Tense/ASU publicado en Letras Libres.
|
|
|
|
Aliados olvidados
En el tercer informe de gobierno, el presidente López Obrador destacó que las remesas son esenciales para enfrentar la crisis económica. Entonces, si los paisanos en EE.UU. son tan importantes para la economía mexicana, ¿por qué el gobierno parece haberse olvidado de ellos? Héctor Padilla, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, e Irasema Coronado, directora de la ASU School of Transborder Studies, escriben para Animal Político sobre la urgencia de que el gobierno mexicano cumpla con su promesa de promover una política migratoria que proteja a la comunidad mexicana en Estados Unidos.
|
|
El secreto para atraer más inversión
¿Por qué Intel eligió a Arizona para invertir 20,000 millones de dólares? Una de las razones fue la fuerte relación que tiene con las Fulton Schools of Engineering de ASU. En esta nota publicada en Business Insider, Kyle Squires, decano de Fulton, explora cómo las universidades pueden promover el desarrollo económico local.
|
|
¿La ciencia cruza fronteras?
¿Hay un aspecto ‘internacional’ en la agenda nacional científica de Estados Unidos? La más reciente edición de Knowledge Transfers, un Spotlight de ASU publicado en colaboración con Mexico Today de Reforma, explora dicha pregunta con el director de la U.S. National Science Foundation (NSF), Sethuraman Panchanathan, quien comparte los proyectos de su organización en México.
|
|
Santuario nuclear del desierto
En su columna para Mexico Today de Reforma, Andrés Martínez, profesor de la ASU Cronkite School of Journalism, escribe sobre el Titan Missile Museum, situado al sur de Tucson, Arizona, a una hora de la frontera México-Estados Unidos. “El silo es un monumento a la ciencia, a la ingenuidad humana, a nuestra soberbia, pero también a la moderación de sí mismo", escribe.
|
|
China vs. México
¿Podría Estados Unidos mover sus cadenas de suministro a países en su mismo continente? Es una posibilidad—pero requiere planeación e inversión estratégica, explica Dale Rogers, profesor de negocios de la W.P. Carey School of Business de ASU. En una entrevista con Expansión, el experto comenta por qué las empresas internacionales han empezado a ver destinos de inversión alternos a China y explica qué cosas necesita hacer México para beneficiarse de los cambios comerciales mundiales.
|
|
|
|