|
|
Artículo
La conquista latinoamericana del espacio
|
|
|
La exploración del espacio exterior, que comenzó hace 60 años, actualmente está dominada por Estados Unidos, Rusia, China y Japón; sin embargo, ahora los países latinoamericanos, en una iniciativa liderada por México y Argentina, buscan escribir un nuevo episodio que brinde a la región liderazgo en el campo. ¿Qué se puede esperar de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE)? Este artículo de Myriam Vidal Valero para Letras Libres/ASU Future Tense lo analiza.
|
|
Columna
Bananas, la CIA y la migración guatemalteca
|
|
|
Durante su visita a Guatemala, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris habló de la necesidad de abordar las raíces de la migración. En esta columna para Animal Político, Julio Cisneros, profesor de la ASU Cronkite School of Journalism, analiza esas raíces, y el papel histórico de Estados Unidos con relación a la violencia y el conflicto en la región. "La historia debe abrirnos los ojos para no cometer los mismos errores", escribe.
|
|
Video
¿Has difundido noticias falsas?
|
|
|
La desinformación y las noticias falsas siempre han existido, pero la velocidad con la que la información se propaga, y el alcance que tiene gracias a la tecnología, incrementan los efectos negativos para la democracia. Al calor del proceso electoral en México, News Co/Lab de ASU, el Programa de Periodismo del CIDE y el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana organizaron un taller interactivo con herramientas para verificar la información política.
|
|
Entrevista
Democracia, diplomacia, y otros dilemas
|
|
|
¿La pandemia nos debe hacer sentir más o menos optimistas sobre el futuro? Andrés Martinez, profesor de la Walter Cronkite School of Journalism and Mass Communication de ASU considera esta pregunta en Ciberdiálogos con León Krauze, un podcast de Letras Libres. Los dos periodistas también platicaron sobre los retos principales para la política exterior de Joe Biden, el papel de la migración en la relación binacional, y la crisis pos-Trump que enfrenta la democracia estadounidense.
|
|
Artículo
Lo que nos dice el agua
|
|
|
El monitoreo de aguas residuales es un arma secreta en la prevención y contención de brotes del coronavirus. Este artículo de El Economista explora la colaboración entre el Tecnológico de Monterrey, Arizona State University, Dublin City University y Kings College London que ha hecho posible la detección del virus SARS-COV-2 en aguas residuales, lo que puede informar las decisiones de autoridades sanitarias y ayudar a detener la cadena de contagios.
|
|
Artículo
Digitalizar no es la panacea
|
|
|
El complejo proceso que surgió a partir de un intento por parte de la agencia migratoria de EE.UU. por digitalizar el sistema migratorio del país plantea la importancia de tener un pensamiento estratégico para modernizar la administración pública. En su artículo para Letras Libres/ASU Future Tense, Hana Schank y Tara Dawson McGuinness exploran las lecciones del caso y explican por qué digital no siempre es mejor.
|
|
Columna
Una ciudad, dos desastres
|
|
|
Casi cuatro años después, la Ciudad de México enfrenta una crisis muy diferente a la que enfrentó después terremoto del 2017. En aquel año, demostrar solidaridad significaba salir a las calles para distribuir víveres, y hoy, significa quedarse en casa. En su primera columna para Mexico Today de Reforma, Mia Armstrong, coordinadora de Convergence Lab, escribe sobre las lecciones de los dos desastres.
|
|
Artículo
"Encontrando mi papá entre los astronautas"
|
|
|
Hace años, cuando Nicholas Schmidle empezó su ambicioso libro sobre Virgin Galactic, jamás se imaginó que el proyecto incluiría una exploración del legado de su papá, Robert Schmidle, un expiloto de combate aéreo de la Marina estadounidense, instructor de vuelo, general de tres estrellas, y actualmente, profesor e investigador en Arizona State University. En su libro Test Gods: Virgin Galactic and the Making of a Modern Astronaut, Schmidle describe la aventura de la exploración espacial y lo que significa soñar con audacia. Puedes leer un extracto del libro en la revista GQ y ver una conversación con Schmidle en este reciente evento de Future Tense, una colaboración entre ASU, Slate y New America.
|
|
Convergencia es la orden del día. Avances científicos, tecnológicos y culturales hacen cada vez más obsoletas las fronteras tradicionales - ya sean fronteras entre naciones, o incluso entre disciplinas. En Arizona State University (ASU), reconocida como la universidad más innovadora de los EE.UU., hemos reconfigurado el modelo universitario en función de las nuevas realidades. ASU está comprometida con México para enfrentar desafíos y oportunidades compartidos. Buscamos conectarnos contigo a través de charlas en vivo y contenido editorial que explora la convergencia, tanto de ideas, como de nuestras culturas. Gracias por ser parte de nuestra comunidad.
|
|
|
Copyright © Arizona State University (Todos los derechos reservados/All rights reserved.)
Contacto/contact:
Arizona State University
asuinmexico@asu.edu
PO Box 877705
Tempe, AZ 85287-7705
Estás recibiendo este mensaje porque te registraste para uno de nuestros eventos.
¿Quieres cambiar cómo recibes este boletín?
Puedes actualizar tus preferencias or cancelar tu suscripción.
You are receiving this message because you registered for one of our events.
Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.
|
|
|
|
|
|
|