Copy
View this email in your browser - Ver esta información en el navegador
Estimados lectores:

Los invitamos a revisar el siguiente boletín informativo, en el cual presentamos las actividades que CEDIA ha realizado a lo largo del periodo comprendido entre el mes de agosto y septiembre del presente ¡Saludos!

Nuevo hito para CEDIA y la comunidad tecnológica e investigativa del Ecuador
CEDIA adquiere supercomputador para uso de la comunidad académica 
 
La Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia, tiene el agrado de comunicar a todas sus instituciones miembro y al público en general, que ha alcanzado uno de sus hitos más importantes como lo es, la adquisición del Supercomputador de CEDIA.

El pasado 2 de septiembre del 2020, en el marco de la Conferencia Internacional de Computación de Alto Rendimiento - CARLA 2020 (The Latin America High Performance Computing Conference), se realizó el lanzamiento oficial de la Red Ecuatoriana de Supercomputación, así como la inauguración del Supercomputador adquirido por CEDIA. La adquisición de este equipo especializado en inteligencia artificial marca un hito sin precedentes en la historia de nuestro país, fomentando el progreso científico-tecnológico, contribuyendo y acelerando el desarrollo de las tecnologías e innovaciones. Además, realizaremos el lanzamiento de la Red Ecuatoriana de Supercomputación.

El equipo NVIDIA DGX A100 cuenta entre las características más destacables las siguientes:

Entrenamiento de Deep Learning
Los modelos de IA están explotando en complejidad, por lo cual los investigadores enfrentan mayores desafíos referente a la presición en el entrenamiento de estos modelos, por lo que requieren una gran capacidad de cálculo y escalabilidad.

Inferencia de Deep Learning
El nuevo equipamiento presenta nuevas características innovadoras para optimizar las cargas de trabajo de inferencia, mayor rendimiento, y la capacidad de respuesta de para  impulsar la próxima generación de productos y servicios de IA de los investigadores.

High-Performance Computing
Para desbloquear los descubrimientos de la próxima generación, los investigadores buscan simulaciones para comprender mejor las moléculas complejas para el descubrimiento de fármacos, la física para nuevas fuentes potenciales de energía y los datos atmosféricos para predecir y prepararse mejor para los patrones climáticos extremos, así como también toda investigación que requiera procesamiento general.
 
El equipo viene con Tensor Cores de doble precisión, proporcionando el mayor hito desde la introducción de la computación de doble precisión en las GPU para HPC.
 
Es de esta manera y con todas estas características CEDIA ofrece una potencia pico de  5 petaFLOPS AI (10 petaOPS INT8), con sus multi instancias de GPU y sus procesadores de propósito general.
Conoza más detalles técnicos del Supercomputador de CEDIA
Adicionalmente, para CEDIA es importante comunicar a nuestros investigadores miembros, que actualmente se encuentran haciendo uso del supercomputador, esto se logró mediante la migración de datos entre nuestros servidores con el nuevo equipo adquirido. Esto permitirá que nuestras instituciones puedan hacer uso de la tecnología ofrecida por CEDIA de una manera gratuita y eficaz, siempre con la constante premisa de ser un aporte para la ciencia, tecnología e innovación en el Ecuador.

Lo invitamos a ver el lanzamiento e inauguración del Supercomputador mediante el siguiente enlace:
Link de inauguración Supercomputador de CEDIA
Presencia ecuatoriana en el Track de Seguridad Informatica del Congreso TICAL
El track TICAL-SEC contó con la presencia de varias instituciones miembro y del CSIRT de CEDIA

 

Proyecto de CSIRT CEDIA resulta ganador del programa FRIDA 2020
CSIRT CEDIA mediante  proyecto “Despliegue de un IoT honeypot en América Latina y el Caribe" recibe premio en el congreso latinoamericano

 

COAR y OpenAire liberan contenido científico
Más de 10,000 fuentes de datos referentes al COVID-19 se encuentran disponibles para investigadores

 

Cerca de 20.027 personas han sido capacitadas hasta el mes de agosto.
Todas nuestras capacitaciones gratuitas se encuentra en nuestro canal de Youtube

 

Programa COURSERA para miembros de CEDIA
Podrá finalizar los cursos hasta 30 de septiembre de 2020
Lanzamiento de laboratorios virtuales y gemelos digitales de Wolfram.
Desarrollo de modelos y aplicaciones relacionados a las políticas públicas para los sectores de salud pública, educación, economía y negocios mediante Wolfram Language y Wolfram Modeler

 

Convocatoria abierta CEPRA XV
Programa de financiamiento de proyecto de I+D+i

 

Participa de las charlas, conferencias y tutoriales del Congreso TICEC 2020
Este evento internacional se desarrollará del 25 al 27 de noviembre de manera virtual

 

CEDIA y el PROYECTO ECHO presentan el calendario de sesiones virtuales del mes de septiembre
Varias temáticas de interes serán abordadas por especialistas en diferentes ramas médicas

 

Nueva edición de la Revista CONNECT
En la edición N°4 encontrará como temática: MOOCs e Impresión 3D

 

CEDIA lanza Fondo 1a1
Fondo de inversión para desarrollo tecnológico y científico

 

Desayuno Virtual – Experiencias regionales CTI: Políticas Públicas para la Ciencia Tecnología e Innovación.
Estrechamos la relación entre la academia y sector productivo, organismos internacionales y entidades gubernamentales

 

CEDIA, OEA y CIBNOR brindaron certificación en temas de Tecnología e Innovación
Certificación: Gestión de Conocimiento para la Ciencia Tecnología e Innovación: Mención en Políticas Públicas

 

Twitter
Facebook
LinkedIn
YouTube
Instagram
Website

Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia
Todos los derechos reservados


Correo electrónico:
info@cedia.org.ec


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.
 






This email was sent to <<Email Address>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia · Gonzalo Cordero 2-122 y J. Fajardo · Cuenca 010203 · Ecuador