Copy
View this email in your browser - Ver esta información en el navegador
Revisa nuestro boletín con información de interés sobre nuestros eventos y convocatorias.

LA ACADEMIA Y LA INDUSTRIA HACEN UNA ALIANZA PARA IMPULSAR EL SECTOR DE LOS SUPERALIMENTOS 


Superalimento es un término que se refiere a los alimentos que ofrecen los máximos beneficios nutricionales con un mínimo de calorías. Y estos superalimentos se cultivan y cosechan en el Ecuador desde hace décadas. La quinua, el chocho, la cebada, la pitahaya son alimentos que siempre han estado sobre las mesas de los hogares ecuatorianos. Sin embrago, a raíz de la pandemia por la COVID-19 y la urgente necesidad de mejorar el sistema inmune del consumidor, se incrementó la inversión en el sector de superalimentos durante este período a nivel mundial.
 
Sin duda, un sector estratégico en auge, como el de los superalimentos, requiere la adopción de nuevas tecnologías. Innovar es parte esencial para la especialización y la competitividad; sin embargo, la innovación no está dirigida a un solo actor. La colaboración es clave para compartir experiencias y desarrollar nuevas y efectivas soluciones que tengan un impacto real en estas áreas de especialización.
 
Y desde CEDIA tenemos claro que esta colaboración es indispensable para el desarrollo de este sector estratégico. Por ello, trabajamos en la vinculación de la academia y la industria. Un ejemplo de ello, es el convenio con la Universidad Técnica de Ambato y Lupwi Ecuador, una empresa que rescata los superalimentos ancestrales y andinos para desarrollar alimentos sanos y deliciosos que se conviertan en una alternativa nutritiva.
 
Te invitamos a conocer más de este proyecto innovador y saludable, que pone en la mira el poder de alimentos andinos.
 

TRENDLAB SUPERALIMENTOS
Innovando en el sector de los Superalimentos

CEDIA presenta la 10° edición de su Revista. En esta ocasión abordamos, desde distintas áreas del conocimiento, el tema de los superalimentos.
 
U-Trend Tv, una iniciativa de televisión digital universitaria

Todos los miércoles se transmite un nuevo proyecto que promueve el talento de los estudiantes
Lanzamiento Fondo IDI Institutos

CEDIA pensando en la evolución de la academia, la investigación y la ciencia presenta el FONDO I+D+i Institutos.
 
CEDIA impulsa programas que promueven la ciencia, la investigación e innovación

Conoce más sobre el proyecto Gestión responsable y sostenible de residuos electrónicos en Cuenca-RESCUE/EMAC.
GalápagosHub 

Sé parte de iniciativas innovadoras y sostenibles que ayudarán a cambiar el futuro de las Isla Encantadas.
ESTALMAT brilla a nivel nacional

Fomentamos el interés por las Matemáticas entre los adolescentes y los pequeños matemáticos.
Webinar: Priorización de recursos digitales

La Pandemia obligó a las instituciones educativas a implementar herramientas digitales; pero una vez finalizada, ¿cómo saber cuáles conservar y cuáles desechar?
 
Revisa nuestros boletines anteriores
Conozca más sobre nuestro paquete Educactiva
Sus comentarios y sugerencias son importantes, puede escribirnos a: info@cedia.org.ec o mercadeo@cedia.org.ec
Twitter
Facebook
LinkedIn
YouTube
Instagram
Website

Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia
Todos los derechos reservados


Correo electrónico:
info@cedia.org.ec


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.