Copy
View this email in your browser - Ver esta información en el navegador
Revisa nuestro boletín con información de interés sobre nuestros eventos y convocatorias.

TICEC CUMPLE 10 AÑOS 

 Del 14 al 16 de octubre se desarrolló la décima edición del Congreso Internacional TICEC 2022 en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – ULEAM. Esta edición contó con la participación de 650 asistentes de manera virtual y presencial, con respecto al ámbito académico, el congreso presentó a cinco conferencistas Magistrales invitados, cinco talleres-tutoriales con instructores pertenecientes a la academia y la empresa.

Este año se recibido 135 contribuciones entre el track científico, track técnico y simposio doctoral, provenientes de 10 países entre ellos Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Francia, Serbia, España, Uruguay y Ecuador, todos ellos escritos en inglés y español. Cada artículo fue revisado por al menos 3 miembros del Comité Científico que es conformado por 173 revisores internacionales de 39 países con amplia experiencia en las temáticas del congreso.

Después de un minucioso proceso de selección “double blind”, fueron aceptados 20 artículos en el track científico, 17 artículos en el Simposio Doctoral, y 11 artículos en el track técnico, resultando

Este año, las contribuciones del track científico son publicadas en un volumen especial de springer indexada por Scopus. Cabe recalcar que los volúmenes en donde se publica los artículos aceptados en su primer año han sido descargados más de 2.000 veces por diferentes usuarios a nivel mundial. Esto demuestra que el TICEC está teniendo un impacto cada vez mayor con cada edición. Al respecto del track técnico, este año la revista RTE de la ESPOL nos ha destinado un volumen especial. La revista se encuentra indexada en bases de datos de relevancia a nivel nacional e internacional.

Adicionalmente, el Simposio Doctoral ha duplicado el número de contribuciones con respecto a su primera edición, por otra parte, se desarrolló el segundo workshop del programa e health by CEDIA, denominado Wellness technologies conformado por expositores de organismos nacionales e internacionales, clínicas ECHO y Sesiones SIG.

Con mucho orgullo hemos cerrada diez ediciones del principal congreso de tecnologías del Ecuador, evento académico que año a año ha crecido gracias a la contribución de las instituciones de educación superior, la participación de investigadores y técnicos nacionales, quienes han visto en TICEC un espacio para visibilizar sus investigaciones, resultados y avances en temáticas de ciencia, tecnología e innovación.

Nos encontramos trabajando en la décima primera edición del TICEC, espera grandes sorpresas.

Conoce más sobre el TICEC
Fortalecemos nuestros nexos internacionales

En el marco de ANUIES TIC, mantuvimos una reunión con funcionarios de ICANN, CEDIIES y ANUIES, con el objetivo de desarrollar proyectos colaborativos.
Wolfram Alpha Pro

Wolfram ha extendido el plazo de licencias gratuitas para las instituciones miembro de CEDIA. A través de Coorporación, se ofrecen beneficios únicos para Ecuador.
Proyectamos la ciencia al mundo 

Gabriela Punín y Ma. José Valarezo ganaron el primer lugar en la categoría "Química Inorgánica" de la Feria Mundial de Invenciones en Taiwán, con su proyecto "Desarrollo de biopolímero a partir del almidón de la corteza de yuca y cáscara de plátano", que fue apoyado por CEDIA  a través del FONDO DIVULGA. 
 
Fondo IDI Institutos

Obtén el financiamiento de proyectos de procesos de mentoría y de investigación científica y aplicada, desarrollo tecnológico e innovación.
 
Coalición Transform Health Ecuador 

La academia, el sector público, la empresa privada y organizaciones civiles se juntan en la coalición Transform Health Ecuador para trabajar y proponer estrategias que permitan lograr la cobertura universal de salud. 
El bienestar nos une 

Fortalecemos nuestro programa EhealthEC con aliados importantes, como el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células - INDOT.
 
Webinars por el mes de la Ciberseguridad 

CEDIA participa en la serie de webinars por el mes de la Ciberseguridad, organizadas por las RNIEs latinoamericanas.
Nuevo Webinar  

En este espacio académico conoceremos sobre la indización, indispensable para el incremento sostenido de nuevas publicaciones y aportando a su visibilidad.
 
Revisa nuestros boletines anteriores
Conozca más de nuestra Escuela de formación Continua
Sus comentarios y sugerencias son importantes, puede escribirnos a: info@cedia.org.ec o mercadeo@cedia.org.ec
Twitter
Facebook
LinkedIn
YouTube
Instagram
Website

Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia
Todos los derechos reservados


Correo electrónico:
info@cedia.org.ec


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.